Dar dándote
Dar, lo que se dice dar, no sabemos dar. Es un acto que la mayoría de los adultos desconoce u olvidó como se hace. Le das una rosa a tu amada, ella la coge y la tira al suelo; te duele. Pues bien no le estabas dando la rosa, la rosa sigue siendo tuya. Negociabas con la rosa. Busacabas una sonrisa, un gesto de aprecio, una reconciliación.. esperabas algo a cambio que no llego.
Dar, cuando das de verdad, ni siquiera eres consciente de que estas dando. En el mismo momento en el que piensas que estas dando, estas sujeto a las leyes del pensamiento humano y por tanto estas sujeto a una motivación y toda motivación es egoísta.
Sin embargo dar, es dar sin ni siquiera contemplar que estas dando, como lo hace una madre, como lo hace una mama perrito, fíjate, que da su tiempo y sus cuidados y lo hace sin pensar si el cahorrín le va a cuidar cuando sea anciana. Como lo hace una madre devocionada en amor a su hijo. No es consciente de estar dando. Dar se convierte más en un trabajo al que estoy devocionado. Un trabajo que hago por amor y donde el amor que siento al hacerlo es lo que guía mi acción.
Hoy leía en un post de facebook, de un supuesto grupo de meditación, un panfleto sobre el NO. Una explicación estúpida que pretende enseñar que decir NO es necesario para ser. ¿Para ser que?
NO implica que no me doy a mi mismo, NO implica que no acepto entregar mi vida. Es una parábola típica y profunda la del que roban al maestro y este les da la cartera y al olvidarse del reloj les ofrece el reloj y el abrigo etc.. hasta quedarse desnudo. O la parábola de Jesús poniendo la otra mejilla momentos antes de ser detenido.
Esta parábola tiene mucha más profundidad de la que aparenta a primera vista. Esto no significa resignarse, esto no significa renunciar a tu integridad, esto no significa que andes buscando la apreciación de los demás. Significa que encuentras lo que eres y lo entregas dándote plenamente a la vida que tienes, como se da la madre al hijo, como se da todo en la naturaleza.
La vida es una entrega a la vida y entrega significa decir SÍ a la vida y NO a las tonterías del pequeño yo. Sin embargo en ese post y en algunas terapias que dirigen personas, que andan más perdidas que un pulpo en un garaje, te enseñan a decir no, como si ese fuese el problema, como si el problema fuese que la gente anda diciendo «sí» siempre, cuando es todo lo contrario. Ojala viviésemos en la sociedad del SÍ, pero es justo al revés. La mayoría de la gente «vive» negándose y negando sus circunstancias. «Vive» es un decir, porque eso no es vida, es solo una cárcel de oscuridad que tejieron nuestros propios egoísmos, identificaciones y conceptos equivocados.
Hoy los pensamientos que trae Respuestas al corazón nos hablan de lo importante que es dar, dándote a ti mismo. Tu sigues lo que para ti es importante y en el proceso de expresarte, encuentras lo que eres, y uno se expresa dándose. Como un artista en el escenario. Esta en el hecho de dar, no en lo que das en lo que encuentras lo que eres.
Entonces siempre hay que decir SI ?
Siempre tienes que hacer la voluntad del otro u otra hasta el punto de coger ansiedad
y pensar que si no dices SI estas haciendo mal y tener siempre sentido de culpabilidad, sientes que no estas haciendo tu voluntad si no la voluntad del otro u otra.
Basta que vean que no sabes decir NO para estar siempre pidiendo y uno mismo dando, dando, dando es malo decir NO y si no sabes decir NO tener que alejarte.
Cuando no comprenden que uno también tiene sus obligaciones o también puede estar simplemente cansado por sus obligaciones.
Yo creo que hay gente muy abusiva y que solo piensan en ellos y no te dejan vivir.
Decir SI no es hacer la voluntad del otro, es decirle SI al otro, con el fin de acogerle y entenderle. Decir SI es escuchar al otro para entenderle no para contestarle, decir SI no es pensar que si dices no lo estas haciendo mal, es amar al otro lo suficiente como para decirle SI. Decir SI no es lo que hace la gente y nadie da como dices en tu post, por obligación, pues eso no es dar y el no ya esta dado, aunque en la superficie parezca si.
Eso de lo que hablas no es decir si. Es haber dicho no y tener el no disfrazado de si.
Gracias Ramón por explicarme, la primera vez que lo he leído no lo entendí mucho, la segunda lo entendí un poco más y seguro que dentro de un tiempo lo entendere en su totalidad porque me doy cuenta que cuando compre el libro de segunda mano porque estaba descatalogado leí cosas que ahora las leo y las veo distintas. Y una cosa si que se que lo que no pudo el psicólogo lo esta consiguiendo respuestas al corazón. Aunque no se meditar si he aprendido a que no influyan mis pensamientos tanto en mí y tener un poco más de paz. Hoy me traen en la librería la nueva edición del libro y se lo voy a regalar a mí prima espero que le ayude como a mí y ella lo compre para otra persona. GRACIAS POR TODO Y TU SI SABES DECIR SI.
Muchas gracias María Teresa. Agrada saber que de alguna manera trae frutos este trabajo. Espero que tu prima disfrute del libro y si quieres aprender a meditar, dimelo y ven al ashram donde enseñamos durante todo el año.